Skip to content Skip to footer

Ponentes:

Donna Hicks, Universidad de Harvard.

Sandra Waddock, Boston College.

Tomás Baviera, Instituto IECO.

Manuel Guillén, Cátedra IECO-UNESCO Chair, Universitat de València.

William English, Universidad de Harvard (Moderador).

El IECO reivindica el papel de las motivaciones morales y espirituales en el ámbito del trabajo en Harvard.

El día 3 de abril 2014, el segundo Coloquio Internacional IECO-RCC abordó el tema “El papel de la motivación moral y espiritual en la construcción de confianza en las organizaciones”. La búsqueda de una mejor comprensión de la motivación humana en el lugar de trabajo inspiró a un animado debate entre los ponentes y el público. La tarea de dirigir personas está llena de retos, entre ellos, la comprensión de lo que motiva a las personas. Por desgracia, las teorías más populares que describen los motivos de los empleados han promovido un modelo de la persona como egoísta y amoral, y no espiritual. Los miembros del panel discutieron sobre las limitaciones de este modelo, y la necesidad de articular una descripción más completa y precisa de la motivación que incluya todas las dimensiones del ser humano. Esta reflexión fue guiada por el deseo de mejorar las prácticas de gestión para ayudar a desarrollar a las personas en el lugar de trabajo y a la construcción de mayores niveles de confianza en las organizaciones.

Videos grabados por Media & Technology Services, Harvard University.

1. The role of moral and spiritual motivation in building trust in organizations — Sesión completa

2. William English: Motivations and trust: an introduction for a debate

3. Manuel Guillen: The neglected ethical and spiritual motivations in the workplace

4. Donna Hicks: The desire for dignity as a universal motivating force

5. Sandra Waddock: Intrinsic motivations and trust: finding wisdom within

6. Tomás Baviera: Transitive motivations and trust: the logic of giving

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.