TESIS
DOCTORALES
Estudio de los niveles de implementación del Cuadro de Mando Integral y factores que lo explicarían en el caso español (2016)
Desde mediados del siglo pasado el protagonismo de los sistemas de medición del desempeño en las empresas ha ido en aumento en un contexto en el que se evidenció la insuficiencia de las medidas financieras para la gestión. En este marco, uno de los instrumentos de medición de mayor aceptación ha sido el Cuadro de Mando Integral (en adelante CMI). Gracias a su específica configuración a través de cuatro perspectivas diferentes, es posible evaluar cuatro dimensiones del desempeño e integrar medidas financieras y no financieras.
Siendo evidente la proliferación en el uso del CMI en las últimas dos décadas, un análisis pormenorizado de la literatura pone de manifiesto la carencia de estudios sistemáticos que expliquen su naturaleza y evolución, así como los factores que condicionan su uso. Por este motivo, uno de los objetivos principales del presente trabajo de tesis, es llevar a cabo una revisión de la literatura que permita entender su desarrollo y analizar los factores de contingencia de los que depende el nivel de implementación de un CMI en las organizaciones, y cuáles son los beneficios percibidos.
Por ello, es importante estudiar el estado actual de la investigación acerca del CMI, cómo ha evolucionado la herramienta y qué factores de contingencia pueden determinar la adopción y explicar sus distintos niveles de implantación del CMI. La intención de este trabajo de tesis doctoral es ayudar a entender mejor la realidad actual del CMI en las organizaciones, y disponer de una herramienta de diagnóstico que ayude a los directivos a descubrir en qué nivel de desarrollo se encuentra el CMI implementado en sus organizaciones. Bajo la perspectiva de la Teoría Contingente, y los hallazgos encontrados en estudios previos que explican el uso o no uso de la herramienta, (Hoque y James, 2000, Braam y Nijssen 2011, Hendricks et al. 2012, Quesado et al. 2014), se analizan aquellos factores que pueden explicar por qué las empresas se posicionan en distintos niveles de desarrollo del CMI y cuáles son sus beneficios percibidos. La investigación se realiza sobre la base de los datos obtenidos de empresas españolas, la relación entre algunos factores de contingencia, el nivel desarrollo del CMI y el beneficio percibido gracias a su aplicación.
Los resultados alcanzados en esta tesis doctoral pueden servir a los directivos de muchas empresas como instrumento para valorar correctamente la relación coste-beneficio a la hora de implantar un CMI. De este modo, en su globalidad, este estudio contribuye a contextualizar los trabajos realizados sobre el CMI a la realidad y a las necesidades de la empresa en España.
PÉREZ GRANERO, Luis (2016).
Estudio de los niveles de implementación del Cuadro de Mando Integral y factores que lo explicarían en el caso español.
Tesis doctoral en Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
La confianza en la dirección de la organización y su influencia en el compromiso organizativo. Un estudio en centros educativos (2016)
La confianza es un elemento clave para entender las relaciones humanas en el seno de las organizaciones por lo que viene siendo estudiado por la literatura del Management desde hace décadas. Entendiendo la “empresa” como una organización humana, el fenómeno de la confianza constituye un aspecto esencial para su funcionamiento, pues afecta directamente a la interdependencia de sus miembros, influyendo en aspectos como el clima laboral (Ruppel y Harrington, 2000); los niveles de cooperación y desempeño (Morgan & Hunt 1994; Costa 2003); el logro de los objetivos personales y organizacionales (Brocker et al. 1997; Davis et al. 2000; Early, 1986; Podsakoff at al. 1990; Rich, 1997) así como la satisfacción en el trabajo, la intención de permanecer en la organización o el desarrollo de comportamientos organizativos cívicos (Dirks y Ferrin, 2001).
Uno de los modelos más representativos sobre la confianza organizativa, tanto desde un punto de visto cualitativo como cuantitativo, es el de Mayer et al. (1995), de naturaleza universalista, en el que destacan los tres elementos que anteceden a la generación de confianza –la habilidad, la benevolencia y la integridad- y que configuran la confiabilidad del depositario de la confianza.
Al igual que la confianza organizativa, el compromiso organizativo es otro de los elementos fundamentales sobre los que se sustenta el buen obrar de las organizaciones. Existe una creencia generalmente aceptada de que la existencia de compromiso es positiva tanto para los trabajadores como para la organización, dado que, contar con empleados comprometidos, permitirá un mejor logro de los objetivos, a la vez que una relación positiva del empleado con la empresa que redundará en su mayor autoestima e implicación (Mowday,1998).
Una de las más significativas propuestas para describir el compromiso organizativo es la de Meyer y Allen (1991), con vocación de establecer un modelo generalizable, pues contempla la definición del constructo como un concepto multifactorial que consta de tres dimensiones -de continuidad, afectiva y normativa-.
Como se constata tras la revisión de la literatura académica, existen abundantes trabajos que estudian la relación entre la confianza y el compromiso organizativo, determinando, de forma mayoritaria, que la confianza es un antecedente del compromiso. En otras palabras, la confianza constituye uno de los factores clave que explica el alto nivel de implicación de los trabajadores, que se aprecian en la generación de vínculos personales con la organización, la reciprocidad o existencia de un flujo dinámico entre las partes de la relación y, principalmente, el desarrollo de nuevos comportamientos confiables.
En este marco teórico, y dada la relevancia que se ha dado en la literatura a la confiabilidad del directivo para explicar la relación entre confianza y compromiso organizativo, el objetivo específico de esta tesis doctoral, o la cuestión principal de investigación, será estudiar cómo influye la confiabilidad de los equipos directivos sobre el nivel de compromiso afectivo de los empleados. Para ello, se tomará como referencia el modelo de confianza organizativa de Mayer et al (1995) y el modelo de compromiso organizativo de Meyer y Allen (1991). En concreto, el propósito de la investigación es analizar la relación entre los tres elementos que anteceden la confianza y que conformarían la confiabilidad del depositario (la habilidad, la benevolencia y la integridad del equipo directivo) con el nivel de compromiso del subordinado (depositante), centrando el estudio de modo especial en el compromiso afectivo y para el caso particular de los centros educativos de primaria y secundaria en España.
Tras realizar un envío de cuestionarios online a centros de educación primaria y secundaria de toda España, se obtuvieron 1.026 respuestas válidas del profesorado. Una vez confirmada la fiabilidad de los instrumentos de medición y su validez, se testó el modelo teórico planteado analizando las relaciones estructurales entre las variables evaluadas para confirmar las hipótesis de la investigación. Los resultados obtenidos permiten corroborar que, de los tres elementos que configuran la confiabilidad del equipo directivo del Centro, dos de ellos, la percepción de benevolencia e integridad del mismo, tienen una influencia positiva y directa sobre el compromiso afectivo del profesorado.
Referencia
MARRADES PASTOR, Enrique (2016). La confianza en la dirección de la organización y su influencia en el compromiso organizativo. Un estudio en centros educativos. Tesis doctoral en Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.
La Impression Management Aplicada a la Construcción de Reputación Personal y en las Organizaciones: El Caso del DirCom (2015)
Numerosas investigaciones científicas han puesto de manifiesto la importancia y los beneficios que reporta a nivel personal y organizacional contar con una buena reputación. En particular, la teoría de la impression management o gestión de las impresiones, constituye un pilar importante en la construcción de reputación personal en el día a día de las organizaciones. Las investigaciones en este ámbito han confirmado su interés de modo particular en los procesos de selección, en la determinación del ajuste del candidato al puesto y/o a la compañía, la evaluación del desempeño laboral y en el desarrollo de carreras profesionales.
A pesar de la importancia e interés de la teoría de la impression management (en adelante IM) y de la necesidad de contar con una buena reputación en las organizaciones, no existe hasta la fecha evidencia acerca de la influencia que las técnicas de IM pueden tener en la construcción de reputación personal. Como tampoco existe evidencia empírica de la posible repercusión que pueda tener la reputación personal en la reputación de la organización en su conjunto. Por este motivo, examinar esta relación entre IM, reputación personal y reputación corporativa podría arrojar luz acerca de los procesos de construcción de reputación en las organizaciones, y de modo especial su desarrollo en el caso de los directores de comunicación. Es por esto que en esta tesis se propone como objetivo abordar el estudio de la IM y sus dimensiones, presentándola como antecedente de la reputación personal (en adelante RP), y poniéndola en relación con la reputación corporativa (en adelante RC).
Para lograr este objetivo, la investigación se estructura en cinco capítulos. En el primero se lleva a cabo un estado del arte sobre la teoría de la IM, y se ofrece una definición integradora del constructo. En el segundo, se hace una descripción de lo que la literatura ha dicho hasta el momento sobre RP, para ponerlo en relación con la teoría de la IM. En el tercer capítulo, se analizan las distintas perspectivas bajo las que se ha estudiado el concepto de RC. Tras el estudio de la IM, y plantear su relación con la RP y la RC, en el cuarto capítulo, se propone un modelo relacional de reputación desde la teoría de la IM capaz de poner en diálogo los tres constructos (IM, RP y RC). Para terminar, en el capítulo quinto, se presenta un estudio empírico de carácter cualitativo basado en la teoría fundamentada, en el que se responde a las cuestiones de investigación que se desprenden del modelo relacional propuesto en el caso particular de los directores de comunicación españoles (en adelante DirCom). Finalmente, se concluye la tesis con algunas reflexiones acerca de los hallazgos obtenidos, con el reconocimiento de las limitaciones del trabajo y con la propuesta de futuras líneas de investigación.
Referencia
JÁCOME LÓPEZ, Rita (2015). La Impression Management Aplicada a la Construcción de Reputación Personal y en las Organizaciones: El Caso del DirCom. Tesis doctoral en Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
Estudio de la influencia de los antecedentes de la confianza organizativa del modelo de Mayer et al. (1995) en las relaciones directivo-subordinados (2011)
La confianza en el ámbito empresarial es uno de los elementos que viene siendo estudiado por la literatura del Management desde hace décadas. Partiendo de una concepción de la ‘empresa’ como organización humana, el fenómeno de la confianza resulta nuclear en la actividad diaria, ya que incide directamente en la interdependencia de sus miembros, de la que depende a su vez el logro de los objetivos propios y de la organización (Brocker et al., 1997; Davis et al., 2000; Early, 1986; Podsakoff et al., 1990; Rich, 1997).
Uno de los modelos seminales sobre la confianza organizativa es el de Mayer et al. (1995), de naturaleza universalista, y en el que destacan los tres elementos que anteceden la generación de confianza -la habilidad, la benevolencia y la integridad-. Los autores reconocen la existencia de un paralelismo entre los tres antecedentes del modelo y los tres elementos propuestos por Aristóteles para que exista una buena comunicación. Las últimas investigaciones afirman que la influencia de los tres antecedentes en la generación de confianza varía según quién sea el depositario de la confianza (Knoll, 2008). Sin embargo, estas afirmaciones adolecen de una explicación coherente que justifique los resultados obtenidos.
Dada la coherencia que tiene el modelo de Mayer et al. (1995) con las ideas aristotélicas, esta tesis doctoral ofrece una explicación teórica a partir del estudio de la acción humana de Aristóteles. En concreto, y tomando la distinción aristotélica entre racionalidad práctica (praxis) y racionalidad instrumental (poiesis), se ha realizado un nuevo paralelismo con el que estudiar la distinta influencia de los antecedentes de la confianza organizativa del modelo de Mayer et al. (1995) en las relaciones entre directivos y subordinados. A partir de la nueva propuesta teórica, se establecen unas hipótesis que se contrastan con un estudio empírico de 163 mandos intermedios a los que se les pregunta por la confianza generada por sus directivos y la confianza generada por sus trabajadores.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la potencia que tiene la consideración explícita de las racionalidades práctica e instrumental para explicar la distinta influencia de los antecedentes de la confianza organizativa del modelo de Mayer et al. (1995) en las relaciones directivo-subordinado. Pero, sobre todo, este trabajo permitirá concluir que la ‘buena intención’ en el comportamiento, es condición necesaria para que se genere confianza en cualquier relación directivo-subordinado, con las importantes implicaciones prácticas que supone admitir que el ‘para qué’ está por encima del ‘cómo’ en la construcción de relaciones de interdependencia.
Referencia
LLEÓ DE NALDA, Álvaro. (2011). Estudio de la influencia de los antecedentes de la confianza organizativa del modelo de Mayer et al. (1995) en las relaciones directivo-subordinados. Tesis doctoral en Organización de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
Metaphor and digital finance reporting of the stock market crash of 2008: Organicist vs. mechanicist visions (2010)
Desde una visión amplia de la Lingüística Cognitiva, esta tesis analiza el uso de la metáfora en los medios de comunicación financieros. Mediante un análisis de las ediciones digitales de tres periódicos norteamericanos durante el crac bursátil de la Bolsa de valores de Nueva York en octubre de 2008, conocida popularmente como «Semana Negra», la investigación analiza la relación existente entre el tipo de metáfora empleada por el medio y la subyacente «visión» del mercado. La investigación muestra la existencia de correlación entre la concepción del mercado bursátil que tiene el medio y el uso que realiza de la metáfora en la redacción de las noticias.
A partir de la Teoría de la Metáfora Conceptual, esta investigación muestra que existe relación entre la metáfora utilizada por los periódicos en sus ediciones digitales para informar sobre el crac bursátil de 2008 y su visión editorial. Los periódicos seleccionados representan los extremos del espectro político según la escala de Groseclose y Milyo (2005), escala en la que los diarios The New York Times y Wall Street Journal representan el extremo liberal y The Washington Times el extremo conservador, basándose exclusivamente en sus noticias. En el extremo liberal se encontró una preferencia estadísticamente significativa a favor del uso de las metáforas organicistas. Estas metáforas atribuyen a la bolsa las cualidades de un organismo vivo, de manera que reflejan una visión más intervencionista como la mejor forma de lidiar con un desplome de la bolsa. Frente a la metáfora ontológicamente organicista, y en el extremo opuesto, estaría la mecanicista en la que atribuirían las cualidades de una máquina inanimada al mercado de valores, con una visión más laissez faire como la mejor forma de hacer frente a los preocupantes tiempos económicos.
Las contribuciones teóricas de este estudio pueden sintetizarse en tres puntos: Primero, desde una perspectiva descriptiva, proporciona una adición y actualización a las ya existentes taxonomías de la metáfora en los medios financieros. En segundo lugar, el estudio presenta una metodología rigurosa y sistemática para identificar y analizar las estructuras conceptuales a través del uso de la metáfora. Con ella parece posible identificar o diagnosticar la visión o perspectiva de los periódicos sobre el mercado de valores, y relacionarla con teorías económicas específicas. Conviene subrayar que se trata de un primer estudio cualitativo, basado en el caso de tres medios, y que será necesario realizar estudios similares en otros medios y entornos. En tercer lugar, el término «sub-metáfora conceptual» empleado en el trabajo contribuye a la Lingüística Cognitiva, en la medida en que permite describir los lazos semánticos específicos existentes entre la metáfora conceptual y la metáfora lexicográfica.
Desde el punto de vista práctico, este estudio proporciona herramientas para: 1) los editores de periódicos, a los que permite asegurar que el lenguaje que se utiliza en los artículos de su diario es coherente y consecuente con la visión política y económica general del medio; 2) los investigadores de Filología Inglesa (lingüística general, semántica, lingüística cognitiva) y de Economía y Finanzas, que pueden encontrar en este trabajo un lugar para el diálogo con una base y con términos comunes, lo que produce una fertilización cruzada de estas áreas a través de un análisis de las herramientas conceptuales de comunicación de los medios de comunicación financieros; y 3) al público en general, y a los lectores en particular, a los que se ofrece una herramienta que permite analizar el discurso financiero del medio (y todo discurso mediático) de manera consciente, en su profundidad conceptual, para reconocer
Referencia
O’MARA SHIMEK, Michael. (2010). Metaphor and digital finance reporting of the stock market crash of 2008: Organicist vs. mechanicist visions. Tesis Doctoral en Filología, Universidad Católica de Valencia, Valencia.
Compromiso organizativo y ética: revisión teórica y empírica del modelo de Allen y Meyer (2008)
El compromiso organizativo se ha estudiado como elemento que justifica la permanencia del trabajador en la empresa, capaz de explicar la rotación laboral y, principalmente, desde enfoques psicológicos o económicos. Por otra parte, en las investigaciones más recientes se hace referencia a la dimensión ética del compromiso organizativo, aunque no existe un estudio desde la ética y la antropología del compromiso organizativo y sus dimensiones. Esta tesis parte del modelo de Allen y Meyer (1990) y se apoya en la antropología humana y en la ética integral con la finalidad de revisar la dimensión ética del compromiso organizativo, y mejorar tanto su explicación teórica como su medición empírica.
BAÑÓN GOMIS, Alexis (2008).
Compromiso organizativo y ética: revisión teórica y empírica del modelo de Allen y Meyer.
Tesis Doctoral en Dirección y Organización de Empresas, Universitat de València.
PROMOVEMOS EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL CONOCIMIENTO SOBRE LA ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN Y EN LAS ORGANIZACIONES
ARTÍCULOS
El ‘Sustainability Day’ de Ilunion, una jornada llena de alianzas
Valencia CF organiza una mesa redonda sobre Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
El propósito corporativo influye positivamente en el compromiso, la satisfacción y la motivación de los empleados
LIBROS Y WORKING PAPERS
Entender qué es lo que nos motiva, y la gama completa de nuestras motivaciones, es esencial para tomar buenas decisiones personales y para ser capaz de dirigir a otros en las organizaciones. Este libro recoge en un sencillo “mapa” la síntesis de las motivaciones humanas descritas por distintas teorías. Se trata de un instrumento práctico que ayuda a diagnosticar las motivaciones. Como resumen de este mapa, el autor defiende que lo que nos mueve en la vida y en el trabajo son aquellas cosas que consideramos ‘buenas’, las cosas que amamos. En esto reside la felicidad en la vida y en el trabajo. Todos necesitamos ser amados, amarnos a nosotros mismos, amar a los demás y devolver el amor que hemos recibido de Dios (en el caso de los creyentes).
Una vez que ha sido descrita la lógica interna del mapa de las motivaciones y sus coordenadas, el autor muestra que este instrumento permite identificar y desplegar en orden jerárquico hasta cuatro sentidos del trabajo distintos: el trabajo entendido como empleo, como carrera, como vocación y como vocación divina (en el caso de los creyentes). Entender estos cuatro sentidos del trabajo permite identificar, a modo de brújula, la dirección hacia la que queremos movernos en el mapa de las motivaciones. El capítulo final ofrece una hoja de ruta que guía hacia un mayor sentido del trabajo en las organizaciones. Un mayor sentido del trabajo que persigue la búsqueda de bienes más elevados, y más verdaderamente humanos, y que implica en definitiva un mayor amor por nuestro trabajo.
Como afirma en el prólogo del libro Donna Hicks, profesora en la Universidad de Harvard, en este extraordinario libro Manuel Guillén “nos ha dado las herramientas para aprender cómo dar sentido y tener un propósito para alcanzar una vida plena; no sólo para nosotros mismos, sino también para las organizaciones que nos permiten hacer aquello que amamos”.
Referencia
Parra, M. G. (2021). Motivación en las organizaciones y sentido del trabajo. Tirant lo Blanch. Ver libro
Entender lo que motiva a los empleados resulta esencial para el éxito de los objetivos de una organización. Por tanto, es importante captar y explicar adecuadamente el abanico completo de tales motivaciones. Sin embargo, las teorías clásicas y más populares que describen las motivaciones de los empleados han olvidado (si no las han omitido completamente) la relevancia de las dimensiones éticas y espirituales de la motivación. Esto ha conducido hacia un modelo de persona como interesada en sí mismo, amoral y no espiritual. En este artículo intentamos exponer esta omisión y ofrecer una taxonomía de las motivaciones más completa que incluya estas dimensiones. Aunque se necesitará más trabajo para desarrollar completamente las dimensiones éticas y espirituales, la taxonomía expandida proporcionará los fundamentos y servirá de guía para esa investigación posterior. Además, esta nueva categorización de las motivaciones alumbra la dimensión completa del ser humano, la cual promete llevar a mejores prácticas de dirección en relación con los empleados y a fomentar un mayor desarrollo humano en el lugar de trabajo.
Referencia
GUILLÉN, M.; FERRERO, I. Y HOFFMAN, M. (2012). “Towards a wider conception of the human motivations”. IECO Working Paper, 12-02. Valencia: IECO.
Este trabajo explora algunos de los presupuestos éticos implícitos en las teorías de la motivación humana más difundidas en el ámbito académico de la Dirección de Empresas. El estudio sostiene que la mayor parte de las teorías de la motivación que tradicionalmente se incluyen en los manuales de Management presentan una concepción de la motivación humana en la que los bienes morales están ausentes, y está centrada exclusivamente en el interés del propio individuo. En diálogo con las teorías existentes, los autores de este trabajo defienden la necesidad de superar estos postulados amorales y no transitivos, y proponen una taxonomía ampliada de las motivaciones humanas con mayor potencial de contribuir a la humanización de la Dirección de Empresas.
Referencia
Guillén, Manuel y Bañón, Alexis. (2012). “Hacia una comprensión más ética de las motivaciones humanas”. IECO Working Paper, 12-01. Valencia: IECO.
The term “sustainability” is a relatively new addition to the popular vernacular, but the concept has ancient and universal roots. In the earliest days of Chinese civilization, the Taoists and Confucians showed a deep respect for nature by advocating an approach to life that was understood to be in accord with an ordered and balanced world.
Referencia
BAÑÓN, A.; GUILLÉN, M.; HOFFMAN, M. y MCNULTY, R. (2010). “Rethinking the concept of sustainability”. IECO Working Paper, 10-01. Valencia: IECO.